|
||||||||||
El dobermann, como perro de utilidad y protección que es, debe mostrar unas cualidades no sólo físicas, sino también psicológicas, que proporcionen un adecuado nivel acorde con las exigencias con las que fué creada la raza. Los argumentos de que en la sociedad actual las necesidades han cambiado no son excusa para obviar el carácter del dobermann, particularmente en lo referente a los instintos que determinan sus cualidades de protección. El perro debe presentar un equilibrio óptimo en su carácter y en este sentido, de todas las posibles prácticas que pueden realizarse con un perro (agility, mondioring,etc.), consideramos el RCI la mejor para mostrar y analizar los componentes del carácter con el fin de mejorarlo. Por supuesto es necesario tener muy claro lo que se desea obtener, pues distintas combinaciones y porcentajes entre estas componentes que determinan el carácter global de un individuo, pueden proporcionar los mismos mínimos exigidos, y sin embargo responder a ejemplares completamente diferentes en su comportamiento. Nosotros estudiamos el carácter de nuestros ejemplares en el campo de trabajo, particularmente en un Grupo Dobermann del Dobermann Club de España denominado Asociación Deportiva Canina Valenciana (ADCV) ubicado en Sueca (Valencia) que también es Grupo de Trabajo de RCI reconocido por la Real Sociedad Canina de España. Nuestra pretensión no es otra que extender la práctica de este deporte al mayor número de adeptos posible con nuestra raza, disfrutar con nuestros dobermann y tratar de mejorar camada tras camada en nuestra idea sobre el dobermann, abundando en la idea de que un dobermann debe ser completo, dando exactamente la misma importancia a sus características morfológicas como a su carácter. Nuestra idea es la práctica de RCI siempre dentro de un ambiente que propicie el disfrute con nuestro animal, al que no consideramos un mero instrumento con el que obtener una inyección de autoestima, sino un miembro de nuestra familia con el que practicamos un deporte que mejorará nuestra relación y nuestro entendimiento con él. La idea extendida de que "el fin justifica los medios" no nos sirve. Tampoco nos satisface trabajar con un ejemplar que no lo desea, por ello resulta de gran importancia disponer de ejemplares que tengan una buena carga genética y capacidad para el trabajo. En este sentido, conocer en su día a Antonio Pérez Martín, excelente adiestrador, magnífica persona y gran amigo, Campeón del Mundo de Belleza con su dobermann Hertog Conan v. Manesheide, y Campeón de Alemania de Trabajo con el mismo ejemplar nos ha marcado muy positivamente y definitivamente en nuestros esquemas en el adiestramiento deportivo. La suerte de conocer a ANTONIO, el MEJOR con diferencia, alguien de quien un gran adiestrador, campeón español de trabajo dijo que tenía "alma de perro" por su capacidad por comunicarse con ellos y sacarles lo mejor que tienen dentro, nos ha proporcionado el mejor referente que podíamos haber encontrado en nuestra búsqueda del perro ideal a través del adiestramiento. En cualquier caso la evolución resulta patente en nuestros ejemplares aunque todavía nos queda mucho por mejorar. Seguimos trabajando para ello. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||||
|
||||||||||
![]() |